Preparación de muestras para el autoanalizador
Volumen de la muestra
Serán necesarios 10mL por muestra.
Tipo de tubo
Las muestras deberán almacenarse en tubos de poliestireno tapados de dimensiones 16x100 mm. y 11 ml de capacidad tapados.
Etiquetado
Todos los tubos vendrán correctamente etiquetados con rotulador indeleble.
Número de muestras
Para efectuar cada análisis necesitamos recepcionar la muestra por duplicado (tubo con 10 mL de muestra mínimo, más una réplica) Si se ha realizado más de un tipo de extracción de la misma muestra, necesitaremos a su vez, dos tubos de 10 ml de esa muestra por cada tipo extractante utilizado.
(Se recomienda conservar réplicas de las muestras para prever posibles incidencias durante el transporte o procesamiento).
Estado de las muestras
Las muestras han de enviarse congeladas.
Pretratamiento de muestras de suelo
Existen varios métodos de extracción de muestras de suelo, dependiendo del tipo de nutrientes que queramos analizar.
Pretratamiento de suelos para nutrientes inorgánicos
Si lo que queremos es obtener los índices de concentración de nutrientes inorgánicos, la extracción debe hacerse con agua destilada (recomendaciones de la marca Skalar), después se centrifuga y se toma el sobrenadante.
(Si se realiza con otros extractantes ponerse en contacto previamente con el técnico de laboratorio para confirmar si el método es compatible con el analizador.)
- Si queremos analizar los nutrientes solubles en agua o los de los suelos disponibles para la asimilación de las plantas, basta con hacer una extracción con agua destilada como en el caso de los nutrientes inorgánicos o con KCl 2M.
Pretratamiento de suelos para nutrientes orgánicos (Fósforo y nitrógeno total)
Para el análisis de nutrientes orgánicos la extracción es más compleja, el analizador solo digiere la materia orgánica de las muestras líquidas:
- Si además queremos analizar los nutrientes orgánicos no solubles, entonces tendremos que someter las muestras de suelo a un proceso de digestión previa de tipo Kjeldahl con H2SO4.
Pretratamiento de muestras vegetales
Si queremos conocer los nutrientes que hay en las plantas habremos de someter las muestras de tejido vegetal a una digestión previa del tipo Kjeldahl con H2SO4.
Pretratamiento de muestras acuosas
Las muestras acuosas no necesitan ningún pretratamiento, pero han de ser transparentes y sin partículas visibles.
Para evitar la turbidez de las muestras es recomendable que su extracción se realice utilizando una jeringa estéril y filtrando a través de un filtro GF/F estéril (0,45 µ aproximadamente) que retenga el plancton y otras partículas contaminantes.